construcción
normativas, certificaciones y estándares
El sector de la edificación tiene un papel clave en la actividad humana a lo largo de todo el planeta. Los recursos utilizados durante la construcción y, sobre todo, durante el uso de los edificios, suponen un alto porcentaje dentro del gasto energético y las emisiones de CO2 producidas por la actividad humana. Por ello, … Continue reading
del desecho a la arquitectura
“Paseando por cualquier ciudad de Europa occidental, uno encuentra cantidades asombrosas de materiales desechados en las calles. A menudo, artículos como frigoríficos, electrodomésticos y muebles siguen siendo perfectamente útiles, pero se tiran a la basura y se reemplazan por modelos nuevos. Otros objetos ya no cumplen su función, pero pueden constituir una materia prima excelente … Continue reading
beneficios ecológicos de la madera
Todos los seres humanos debemos dejar un mundo con mejor calidad de vida para nuestros descendientes. Uno de los aspectos en los cuales debemos prestar especial atención, es sin duda, el medio ambiente. Aunque es un aspecto general mundial, las personas podemos actuar localmente. Debemos analizar nuestros actos diarios de vida y ver qué
si lo arreglamos, vamos a hacerlo bien
El patrimonio arquitectónico es el legado de nuestro pasado. Nuestro deber está en su mantenimiento y conservación, bien utilizando nuevos lenguajes integradores, bien optando por el mantenimiento de su originalidad. En ambos casos, ha de hacerse con respeto a nuestra base cultural. Marcar unas pautas de cómo realizar una acertada rehabilitación es complejo.
buenas acciones en la obra (…y 2)
… “Lo que tienes más cerca para cambiar el mundo es a ti mismo…” Con esta frase paradigmática finalizaba el programa Salvados del pasado 10 de junio, titulado Reiniciando España. Todos debemos tomar conciencia de que nuestro trabajo y las acciones que llevamos a cabo diariamente, por pequeñas que sean, pueden ser determinantes. Y no podemos exigir grandes … Continue reading
luz natural (in)directa
¿Cuántas veces nos encontramos con espacios interiores en nuestros edificios, en los que siempre debemos utilizar luz artificial para iluminarlos, con el consiguiente gasto energético? Muchas viviendas (y edificios de otros usos) cuentan con habitaciones sin ningún tipo de luz natural, como los recibidores, pasillos, baños, etc.. Estas sombrías habitaciones resultan poco agradables hasta que … Continue reading
nada como el calor de una madre
Los recursos geotérmicos constituyen la parte de la energía geotérmica o calor interno de la Tierra, que puede ser aprovechada por el hombre. Se clasifican habitualmente en dos tipos: recursos geotérmicos de alta temperatura en los que ésta supera los 150 ºC y recursos geotérmicos de baja y media temperatura, cuando ésta no alcanza los … Continue reading
tejas solares
Resulta incomprensible que en España sigamos sin aprovechar al máximo la ilimitada energía del sol para generar calor y electricidad en nuestros edificios. En la década pasada, el Código Técnico de la Edificación por fin obligó a implantar en los edificios sistemas de aprovechamiento de la energía solar, en particular para la contribución mínima de agua … Continue reading
biomasa: la energía de toda la vida
Tradicionalmente el hombre ha usado leña para calentar su hogar, cocinar alimentos o iluminarse. La madera y otros restos orgánicos permitieron satisfacer la casi totalidad de la demanda energética mundial hasta su sustitución paulatina por el carbón durante la Revolución Industrial. Pero el incremento del consumo energético y la subida del precio de los combustibles fósiles como consecuencia de … Continue reading
sol (…2…) – el muro trombe
Trato de entender el funcionamiento del Muro Trombe, un sistema nada convencional y creo que poco utilizado en la construcción actual. Se trata de un sistema de calefacción pasivo, que sirve para calefactar (o ventilar, incluso refrigerar levemente) un ambiente sin la necesidad de utilizar combustibles que dañen el ambiente o que afecte al efecto invernadero.